El Cielo

El Cielo

lunes, 28 de octubre de 2013

COPARMEX LLEVARÁ A CABO SU PRIMER FORO NACIONAL DE TURISMO MÉDICO

Turistas de Estados Unidos y Canadá han encontrado en México una alternativa de atención médica de calidad y a precios accesibles, por lo que cada vez más acuden a hospitales y clínicas privadas, principalmente  de la frontera norte del país, representando una  alta derrama económica.
 
Las intervenciones quirúrgicas más solicitadas  van desde las más simples, como las dentales o correcciones visuales con técnicas láser; hasta procedimientos ortopédicos, bandas gástricas o trasplantes.
En este sentido y con el propósito de crear una alianza estratégica  entre empresarios  del sector turístico y hospitalario, elpróximo 13 de noviembre  la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llevará a cabo suPrimer Foro Nacional de Turismo Médico Coparmex 2013.
En conferencia de prensa, Roberto Zapata Llabrés, Presidente de la Comisión Nacional de Turismo de Coparmex, anunció que entre otros temas se abordarán los siguientes:“Marca México”, Estrategias por zona geográfica, servicios y mercados meta; Visión y estrategia del Gobierno Federal, Oportunidades de Integración y sinergias para las empresas del sector turismo y el sector salud; Participación de los Gobiernos Estatales en el Turismo Médico y Estrategias para la difusión y  comercialización en Estados Unidos y Canadá.
Acompañado de Javier Potes González, Vicepresidente de Turismo Médico de la Comisión de Turismo de Coparmex, resaltó que durante este evento se anunciará un modelo de promoción del Turismo Médico por medio de los Centros Empresariales de COPARMEX que permitan la integración de diversos tipo de empresas relacionadas con el sector para impulsar su desarrollo y, mediante una visión integral diseñada y monitoreada por COPARMEX Nacional, definir estrategias y evaluar los avances.
Por su parte, Javier Potes señaló que un estudio de la Consultora Deloitte revela que 9% de la población de los Estados Unidos considera una posibilidad viajar al extranjero para realizarse un procedimiento médico que represente un ahorro aproximado del 50% en los costos contra el mismo procedimiento en los su país. Esto representa un mercado estimado de 30 millones de estadounidenses;  si México captara el 20% representaría un estimado de 1,100 millones de dólares.
Potes comentó que Estados Unidos y Canadá se han convertido en los principales “exportadores” de pacientes para turismo médico a México, que buscan en diversos países del mundo atención a un costo más accesible a su economía y  con menores tiempos de espera  sin sacrificar la calidad de los servicios médicos/hospitalarios a recibir.
 
El Vicepresidente de Turismo Médico  agregó  que hay estimaciones que señalan que sólo en Estados Unidos esta migración representa un 1 millón 621 mil pacientes que viajaron a diferentes países. Sólo en México se generaron 122 millones de dólares de gasto por este concepto en el 2009, de los cuales 90 millones de dólares fueron servicios médicos y 32 millones de dólares de costos de viaje.
 
El Turismo Médico en el mundo se ha incrementado en los últimos años a raíz de las limitaciones de los sistemas de salud en coberturas, costos, calidad y oportunidad entre diferentes países. Ejemplo de ellos son los altos costos de atención en procedimientos médicos en los Estados Unidos para una población con coberturas limitadas y los tiempos de espera en Canadá relacionados con el diferimiento de cirugías autorizadas por su sistema de salud, finalizó.
 
Cabe resaltar que es la primera ocasión en que Coparmex organiza un foro de corte turístico y lo hace a través de su Comisión Nacional de Turismo, que encabeza Roberto Zapata y su equipo de vicepresidentes hace un año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario