El Cielo

El Cielo

lunes, 21 de noviembre de 2011

"Turismo ecológico en la Riviera Maya"


La Reserva de la Biosfera Sian Ka´an que en palabra maya significa “en donde nace el cielo” o “regalo del cielo” es la tercera área protegida más grande de México, declarada en 1987  Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas, con un territorio de 600 mil hectáreas compuesta por ecosistemas tropicales en el que habitan más de 800 especies de plantas, más de 350 especies de aves así como jaguar, puma, ocelote, variedades de monos arañas y aulladores, cocodrilos, manatíes y muchas especies de tortugas, al igual que gran cantidad de especies de insectos, entre los que se encuentra la abeja melipona, que hoy en día sigue siendo muy importante en la cultura y religión maya.



Al tratarse de un espacio de alto valor ecológico, las actividades turísticas que se realizan en Siaan Ka´an son de bajo impacto ambiental, siendo un claro ejemplo de ecoturismo como son:
  • La observación de aves.
  • Los paseos a pie por las ruinas.
  • Excursiones en kayak.
  • Práctica del snorkel.
  • Pesca deportiva sustentable.
  • Contemplación del atardecer junto a una copa de vino.


Una de las excursiones mas solicitadas es la que combina la caminata por la selva, los templos mayas de Muyil y los humedales para continuar con un paseo en lancha por la laguna de agua dulce color turquesa claro hacia la isla donde se encuentran dos canales uno construido por los mayas para actividades comerciales y otro natural que es mucho más profundo.

A lo largo del canal de 12 kilómetros de longitud se encuentra en una pequeña isla, la edificación maya Xtlapak, tal vez usada como parada de descanso o agencia aduanal en la ruta comercial, después de conocer el vestigio arquitectónico, el paseo propone ponerse un chaleco salvavidas como pañal, colocando las piernas por los agujeros para usarlo como cómoda silla para dejarnos llevar por la corriente hacia el mar y deslizarse flotando por los canales para observar entre las cristalinas aguas los manglares, los peces y escuchar a los pájararos y es tanta la quietud que también es posible escuchar a los insectos. Además según la tradición, te purifica por dentro, una verdadera purificación para el espíritu. 
Este paseo tiene una duración de 9 horas y con guías locales experimentados en el terreno y la cultura, uno sale además con un curso breve de sabiduría maya.

Cuatro cooperativas mayas se han organizado en ofrecer este turismo sustentable para presentar la Riviera Maya como lo fue una vez y de la manera en la que debe ser vivida: intacta por la urbanización, sin ser afectada por el turismo masivo y guiada por miembros comunitarios originales de la región, quienes mejor conocen la Reserva y tienen un compromiso hacia la conservación ecológica ya que su territorio lo han habitado desde hace muchas generaciones.


Por Rocío Vázquez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario