Rodeado de selva y junto a la laguna del mismo nombre, se erige la ciudad de Cobá, que en maya significa “agua abundante” es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región, fue un centro urbano que alcanzó su apogeo alrededor del 600 al 900 DC, mostró gran independencia y se convirtió en ciudad estado hacia el fin del período Clásico.
Algunos de los caminos pueden ser recorridos en bicicleta, a la entrada del yacimiento se pueden rentar bicis auténticamente ecológicas. Si no se quiere pedalear, es posible rentar el servicio de un bicitaxi.
Al ingresar al complejo se visita la primera pirámide o templo de las iglesias, un juego de pelota maya y dos kilómetros más adelante esta una de las mayores atracciones de Cobá: la pirámide de Nohoch Mul que tiene 42 metros de altura y es la construcción más alta de la Península de Yucatán. Al subir los 120 escalones se puede apreciar una increíble vista de la selva y de las demás estructuras del sitio.
En la zona se conservan además de las edificaciones, numerosas pinturas, textos jeroglíficos y estelas. En la estela 1 de Cobá, aparece una de las inscripciones descifradas por los arqueólogos donde se señala una fecha mítica para la creación del cosmos, que en nuestro calendario actual corresponde al 13 de agosto de 3114 a.C.
Después de la visita a los vestigios, es posible sumergirse en un cenote de agua fresca y cristalina, en una caverna iluminada, de las muchas que hay por el lugar.
También se pueden degustar platillos regionales como el pollo, cochinita pibil, pescado fresco o tamales, entre otras delicias así como acercarse y convivir con comunidades mayas que además de actividades de agricultura y artesanías viven del turismo sustentable.
Para llegar a Cobá saliendo de la ciudad de Cancún se debe de tomar la carretera federal 180 Cancún-Chetumal y llegando a Tulúm se toma la desviación hacia el poblado de Cobá, localizado en el municipio de Solidaridad, y de ahí hacia la zona arqueológica.
Rocío Vázquez y Carlos Hérnandez
grandturismoyestilo@gmail.com



Hola, qué buen artículo, sigan así. Saludos!
ResponderEliminar